lunes, 28 de diciembre de 2015

POR UN MUNDO MEJOR

Que existen desigualdades en el mundo, es notorio y a nadie se le escapa. Se dice de palabra, que todos somos iguales “sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión etc…” Sin embargo, en numerosas ocasiones vemos, que este enunciado es cada vez menos creíble, a pesar del esfuerzo de numerosas personas y organiza-ciones no gubernamentales. Una primera pregunta sería…
¿Por qué, si todos estamos de acuerdo en esa definición, luego en la vida cotidiana no se cumple? El mundo es como una pista de tenis a lo grande. La red (que en este caso es un muro muy alto) separa a dos equipos: Los privilegiados, que poseen casi todo y los aspirantes, que sueñan con poseer algo. Veamos cual es el objetivo de los dos equipos. Cada uno de ellos entiende la vida de diferente manera, así el club de los privilegiados luchará por evitar que nadie del campo contrario, pase a su territorio.
Por su parte los aspirantes, lo hacen por alcanzar una posición de privilegio. Pero se produce un hecho insólito. Cuando un miembro de los aspirantes consigue su objetivo, en vez de ayudar a abrir una brecha en el muro para que otros puedan pasar, se convierte en el miembro más activo de los privilegiados, para privar que otros lo puedan hacer.
¿Qué otros motivos se sustentan detrás de la desigualdad? Puede parecer duro pero hay que decirlo claro. La esclavitud que oficialmente fue abolida, nunca se ha acabado. Si, tal como la vemos expresada en las películas y en la literatura. Sin embargo en pleno siglo XXI, el trabajador no tiene capacidad alguna en cuanto a su relación con los medios de producción.
Estamos viendo como mejoras sociales que se habían alcanzado, se han roto desde los inicios de la crisis. El patrón impone y el asalariado asume las condiciones ante el temor de perder el puesto de trabajo. Esto está ocurriendo en todas las economías mundiales.
El empresariado por su parte está contento. Ya que con salarios bajos, condi-ciones laborables deficientes y un largo etc…mejora sustancialmente los beneficios. Si bien lo expuesto no puede considerarse como algo generalizado, sí que obliga a otros empresarios que se ven abocados a seguir las directrices de unos cuantos, para no perder parte de sus beneficios.
¿Qué otros condicionantes abocan a la desigualdad? Llevamos varios años, en los que se están produciendo una escalada de gue-rras locales a lo largo y ancho del mundo, que producen una inusitada emigración de sus gentes hacia los países europeos, pensando que tal vez allí van a encontrar la solución a sus vidas.
a) Las mafias venden humo a estas personas necesitadas. Luego las dejan a merced de las corrientes marítimas, ya que ni siquiera les han proporcionado gasolina suficiente, para llegar a las costas.
b) Los países de la costa mediterránea, la mayoría de ellos con graves proble-mas de paro entre sus habitantes, no están en posición de hacerse cargo de la ingente masa de personas, que acuden a sus costas de una manera continuada.
c) La llegada masiva de emigrantes a las ciudades, también crea un sentimiento de rechazo entre la población nativa, dado que en algunos casos se ha dado atención económica a los recién llegados, cuando los propios nativos no la recibían.
d) La necesidad del día a día de los recién llegados, les lleva en ocasiones a infringir la ley. Y esto hace acrecentar la desconfianza hacia ellos. Ejemplo: Los vendedores ambulantes, que han comprado a las mafias productos robados o falsificados, causan un daño al comercio local al hacer una competencia desleal, ya que ellos no pagan impuestos.
¿Se puede parar esto? Es muy difícil. Sin embargo, toda la humanidad debería ser consciente, de que continuar por esos derroteros, puede hacer estallar una crisis social sin precedentes. No existen respuestas ni recetas para todo, pero si una necesidad de parar el avance de la desigualdad. Cuando se produce una catástrofe en el mundo, todos se convierten en solidarios. Ceden una parte de si y de sus bienes, para ayudar a los necesitados.
Llegados a este punto, sería bueno comenzar a buscar una fórmula, que permita que todos podamos vivir. Para ello nada mejor que aplicar la justicia. En el ámbito de cada país, todos los poderes públicos deben asumir sus res-ponsabilidades, para evitar que la situación actual pueda llevarnos al caos. Mejora de las relaciones sociales, (trabajo, salud y educación).
Los empresarios, de los que depende la creación de riqueza, haciendo que sus trabajadores reciban un salario digno y condiciones laborables seguras. Mientras que las autoridades gubernamentales, estudien la manera de que los parados reciban al menos un salario, que les permita cubrir sus necesidades básicas. Por dignidad, éstos deberían efectuar labores sociales, como compensación a la sociedad que les paga.
Que cada individuo pueda desarrollar sus actitudes en un ambiente de igualdad de oportunidades. Que los estudiantes se esfuercen en obtener una buena calificación, para más tarde volcar sus conocimientos en la sociedad a la que pertenecen.
A nivel mundial, esto es más complicado. Hay países que han recibido millonarias cantidades de ayuda, que sus gobernantes han aprovechado para enriquecerse. Estas transferencias solo se deberían dar, en el caso de ser gestionadas por organizaciones no gubernamentales, garantizando su distribución en los núcleos necesitados.
CONCLUSIÓN El reto que debe asumir la humanidad en los próximos años es ingente. Sólo desde una visión humanista, en la que la economía pase a estar al servicio de la gente y no al contrario, se podrá avanzar. Enumerar las organizaciones, que luchan por mejorar la vida de los pueblos sería interminable. Cito tres como ejemplo de esa actividad. Cáritas, Cruz Roja y Médicos sin Fronteras que sin desmerecer al resto, hacen bandera de su solidaridad.
Solo se acabará la desigualdad, cuando se cumplan todos los derechos humanos señalados por la ONU y las propias cartas nacionales, garantizando: Educación, vivienda, salud, trabajo, igualdad de oportunidades. Este es uno de los retos principales, para los próximos años.

lunes, 30 de noviembre de 2015

LA EXTRAÑA VISIÓN DEL HIDALGO DE LA MANCHA 2ª PARTE

5 —LA LOCURA COMO PRIMER EJE TEMÁTICO DE LA NOVELA Como ya ha sido señalado en el preámbulo de este trabajo, ambos capítulos a los que ahora haremos mención, se ubican en la primera parte de la obra cervantina.
Tres son los temas principales que a lo largo de la obra se entrecruzan constantemente, para mantener una unidad de sentido en toda la novela. La locura, la libertad y la justicia.
El primer eje temático es la locura y con ella da comienzo la obra. Don Alonso Quijano enloquece como consecuencia del exceso de lectura de novelas de caballería. Y la misma acabará cuando recupere al final de la novela su sentido de realidad.
En el capítulo XXI, el autor nos ofrece la narración de una de las aventuras que tiene durante su segunda salida. La misma consta de dos partes muy definidas. En la primera trata de la aventura del yelmo de Mambrino y en la segunda el diálogo que mantiene el caballero y su escudero acerca del rucio rodado.
A pesar del golpe psicológico, que supuso a don Quijote y al apaleado Sancho Panza, el final de la aventura de los batanes (capítulo XX), ambos personajes prosiguen su camino, mientras comentan lo sucedido.
Entretanto la lluvia les sorprende. Cervantes—Cide Hamete narra, que a lo lejos el caballero de la Triste Figura “descubrió un hombre a caballo, que llevaba sobre la cabeza un objeto que brillaba como si fuese oro…”
El autor omnisciente facilita al lector los datos básicos de la realidad. Lo primero es poner ante los ojos del lector, “una cosa que relumbra como si fuese oro”. La visualidad del relato nos conduce a observar un objeto que desconocemos pero que emite destello de color amarillo. Luminosidad, color, indeterminación de las formas, movimiento…
Es esta imagen la que provoca, el diálogo entre señor y criado.
“Si no me engaño –dice- viene hacia nosotros uno que trae puesto sobre su cabeza el yelmo de Mambrino, sobre el que ya hice el juramento que sabes”. Así el narrador enlaza esta aventura con la del vizcaíno, pues fue en ella cuando don Quijote perdiera la celada, que había traído de la aldea en su segunda salida.
La pérdida de ésta pieza escocerá a nuestro héroe lo que le lleva a hacer juramento de venganza (Cap. X). Su escudero intentará disuadirlo de tales propósitos.
Su señor sin embargo, insistirá en “hacer la vida que hizo el gran Marqués de Mantua, cuando juró en vengar la muerte de su sobrino Valdovinos” y así prometió “hasta tanto no consiga arrancar por la fuerza otra celada tan buena como ésta a algún caballero”.
En pocas palabras, el objetivo de don Quijote es hacerse con otra celada. Así que las frases que dirige a su escudero cuando ve a lo lejos “un objeto que relumbra”, tiene una alusión retrospectiva. Por su parte Sancho, con el recuerdo aún fresco de los palos recibidos “en los batanes” contesta de manera comedida a su señor, previniéndole de posibles engaños de los sentidos. Este comentario les lleva a iniciar una controversia.
“Dime ¿no ves aquel caballero que hacia nosotros viene, sobre un caballo rucio rodado, que trae puesto en la cabeza un yelmo de oro?”
En este punto se ha pasado “de hombre a caballo” a “caballero”. Así el caballo se tiñe de notas particulares de color. El escudero replica, que solo ve “un hombre sobre un asno pardo como el mío, que trae sobre la cabeza, una cosa que relumbra”.
Pero en lo que ambos coinciden, es que la montura a lomos de la que cabalga el hombre que ven a lo lejos es de color pardo, aunque el lenguaje usado para designar tal hecho sea distinto.
Y a don Quijote le es igual que sea asno o caballo, de lo que está seguro es, de que “la cosa que relumbra” es el yelmo de Mambrino y lo afirma categóricamente.
El caballero anuncia que se propone adueñarse del famoso yelmo. La impaciencia y la cólera dominan el ánimo de don Quijote de igual manera que le ocurriera en la aventura de los Moli nos.
¿Pero de dónde saca don Quijote eso del Yelmo de “Mambrino”?
Si bien no consta que el hidalgo aldeano hubiese leído “Orlando innamorato”, parece ser que si lo había hecho de la infame traducción del “El espejo de Caballería” (cap. VI)
En esta obra tenemos a uno de los grandes guerreros cristianos Ricardo Montalbán, que es quien está utilizando el yelmo de Mambrino. En su combate durante la invasión mahometana por parte del rey Gradasso, hace que el yelmo, que es encantado, salve la vida de Reinaldo. (Libro primo, canto IV, 82) Esto nos hace ver que don Quijote, tenía razones sobradas para pensar que el Yelmo se encontraba en España.
El yelmo es un objeto mito-poético creado por la fantasía del autor. Está hecho de imaginación pura, por lo que no puede pertenecer al orden de las cosas existentes, de las que llamamos “cosas reales” que se insertan en el tiempo.
Por lo tanto no es algo físico como una bacía. No es un cuerpo que ocupa el espacio. Todo parece conducir a una nueva acción, pero sin embargo no es así. El autor nos facilita una explicación del porqué en el horizonte ha aparecido un hombre con una cosa reluciente en la cabeza.
* Cuenta la historia del barbero y de su viaje a la aldea vecina.
* Un segundo punto es la introducción de la famosa bacía de azófar (latón) sin estos protagonistas el yelmo y la bacía no habría aventura.
La historieta está montada sobre la ley de causa y efecto, pero introduciendo lo fortuito. Así, que si no se hubiese dado comienzo la lluvia, el barbero no se habría puesto la bacía sobre la cabeza y don Quijote no le habría visto.
Una vez más, el azar contribuye a que las cosas sucedan de manera diferente a como hubiesen sucedido de imponerse las leyes estrictamente necesarias. Sancho tenía razón… estaba limpia y relumbraba.
El escudero para atacar a don Quijote le manifiesta “que éste, todas las cosas las veía con mucha facilidad y las acomodaba a sus desvaríos sobre la caballería y muchos pensamientos.br> El autor condena a su personaje, el mismo al que él había signado el papel de loco, como principio de su excéntrico comportamiento. Los hechos parecen darle la razón a Cervantes.
Don Quijote sin decir ni muste ni fuste se precipita a todo correr con su Rocinante hacia el barbero y con lanza en ristre le intimida a que le entregue de inmediato un objeto del cual, el barbero no tiene ni la más remota idea.
Cierto es, que en las historias de romances y caballeros, no faltaban las ocasiones en que un caballero atacara a otro sin que mediase palabra alguna. El barbero huye atemorizado ante aquel ataque abandonando la bacía.
Don Quijote ordena a Sancho, que alce el Yelmo (de Mambrino) El escudero obedece pero al levantar el objeto declara: “Por Dios que la Bacía es buena…”
Ante nuestros ojos ya no tenemos “la cosa que relumbra” sino la bacía del barbero, que su enemigo califica de Yelmo. Don Quijote se pone la bacía en la cabeza y nota que le queda grande y que falta para encajar la celada.
Otra desproporción: la cabeza del caballero era demasiado pequeña para el tamaño de la bacía. Pero esta desproporción encuentra respuesta rápida facilitada por su fantasía creadora. “Sin duda, que el pagano a cuya medida se forjó primero esta celada, debía tener grande la cabeza; y lo peor de ello es que falta la mitad”
A pesar de su imaginación mitificante, se observan componentes lógicos. Él trata de explicarse las contradicciones que le ofrece la “realidad” inclusive no recurre a sabios encantadores.
Sancho ante las palabras de su amo se ríe, pero acordándose de lo que ocurrió al final de la aventura de los batanes procede con suma discreción.
“Ríome de considerar la gran cabeza, que tenía el pagano dueño de este almete, que no semeja ser sino la bacía de barbero pintiparada”.
Respuesta diplomática, en la que se desliza de manera hábil el motivo de “la realidad”. Su señor contento por haber logrado su propósito se muestra dispuesto a transigir. Admite, que la mitad del “encantado yelmo” parece semejarse a una bacía de barbero. Pero, “sea lo que fuere, para mí que la conozco no hace al caso su transmutación…”
Don Quijote ha captado plenamente las intenciones de Sancho de jugar con los términos de ser y apariencia.
Pero el hidalgo, humanista y caballero, no hace al caso; que el Yelmo de Mambrino se trans-mute en una bacía de barbero, como Proteo se transmutaba en cualquier animal o cosa.
El orden del conocimiento se dirige a la esencia inmutable de las cosas. Punto de vista de Aristóteles cuyos orígenes pueden ser trasladados hasta Parménides.
Si hoy el Yelmo de Mambrino puede parecerse a una bacía de barbero, argumento que emplea Sancho, se trata de algo accidental, que no puede afectar a su esencia. El diálogo de los perso-najes se desvía hacia asuntos del pasado. La cuestión que late en el fondo resurge cuando Sancho le dice. “Pero dejando esto aparte, dígame vuestra merced que hacemos con este caballo rucio rodado, que parece un asno pardo…” Sin embargo, parece que Don Quijote no capta el tono irónico de su escudero o finge no haberlo captado. No se muestra interesado en la controversia. Tampoco le preocupa, que Sancho quiera trocar los arreos del rucio del barbero por lo pobres arreos del labrador.
¿Por qué es importante el Yelmo de Mambrino para don Quijote?
Reinaldo de Montalbán mata al rey moro Mambrino y gana su yelmo encantado. En su subconsciente Don Quijote actúa como paladín carolingio.
Para él, el yelmo posee credenciales caballerescas irreprochables, lo que hace más disparatada la identificación de una bacía de barbero con el yelmo.
Sancho que es ajeno a toda cultura literaria, recibe la orden de cogerla del suelo, que le lleva a comentar “de que esta bacía es buena” (I,”21, 225)
6 —LA LIBERTAD JUNTO A LA JUSTICIA
El segundo fragmento en cuestión es el capítulo XXII de la obra. En él se narra un episodio propio de la novela picaresca. DQ y Sancho se topan en su camino con doce criminales condenados a galeras.
A petición del caballero, éstos le exponen de forma irónica, las causas que les han conducido a tal situación. La ambigüedad, el lenguaje, los dobles sentidos de lo que le cuentan, hacen que don Quijote no entienda nada. Si ya a causa de su locura, malinterpreta las situaciones y circunstancias, aquí hace que la jerga que emplean los condenados, le hagan perder toda la perspectiva.
El discurso de don Quijote en esta situación le lleva a intentar entender, porque aquellos hombres han sido condenados y la pena que estos han de cumplir.
“Las penas —les dice— que vais a padecer no os dan mucho gusto y vais a ellas de mala gana…” Esto, que para él es una evidencia, resulta una perogrullada, ya que no hay ningún condenado que vaya a gusto y voluntariamente hacia la condena.
Luego enumera las posibles hipótesis sobre las causas de lo que comienza a pensar son una injusticia. —La falta de dinero, pocos favores recibidos, el juicio erróneo del juez…
Al hacer esta valoración Cervantes que ha sido víctima en varios juicios, incluidos los injustos, hace un análisis exhaustivo de la justicia: torturas, favores, dineros y los criterios de jueces poco dados a la humanidad.
Con todo ello acaba por tomar partido y convertirse en el juez de aquellos doce condenados. Ha encontrado la causa por la que está en este mundo: favorecer a los menesterosos y opresos.
Si bien le quedará demostrado que éstos lo eran por causa y no merecían el favor de ser liberados. Después de escucharlos se erige en juez y decide deben ser puestos en libertad. A pesar de las dificultades por entender los motivos por los que han sido condenados, Don Quijote expone sus conclusiones sobre el caso que le han presentado.
a) Los galeotes van forzados y se les ha privado de libertad.
b) Nadie puede privar de la libertad. Esta es el mayor bien de un hombre.
c) Con su condena se ha cometido una injusticia.
d) Don Quijote cree que su misión es atender a los desprotegidos y se erige en su defensor.
e) Por ello solicita sean puestos en libertad. Al serle negado por la justicia, la emprende contra los guardianes.
Sin embargo, cuando una vez liberados les ruega acudan a visitar a Dulcinea, éstos comienzan a tirarles piedras. El resultado que obtiene, ya que es despojado hasta de la ropa, es que se ha equivocado.
COMENTARIO FINAL
LA LOCURA —Cervantes usa la locura como un recurso novelesco, que la convierte en el primer eje temático de toda la obra. Si la idea original del autor es parodiar las novelas de caballería, nada mejor que un pobre hidalgo, que enloquece a causa del exceso de lectura de las mismas. Pero esta locura no se manifiesta de igual manera a lo largo de ella. Le acompañan ciertos matices. En la primera salida nuestro caballero desfigura la realidad: transforma las armas, el caballo, su propio nombre…
Más tarde adecua la realidad a su mundo de fantasía: los molinos son gigantes, los rebaños ejércitos, la bacía en un yelmo…
Durante la última salida son los demás los que alimentan y transforman la realidad para burlarse de él.
Llevados por esta pequeña reflexión podemos extraer dos conclusiones de los textos a los que hemos hecho referencia.
1º El hecho de que, nuestro caballero en una de sus primeras aventuras pierda la celada, hace que nuestro hidalgo sienta que no puede representar a los caballeros andantes, a falta de tal pieza en su vestir.
Cuando por causa de una lluvia inesperada, se encuentran con el barbero que va de una pobla-ción a otra y que se cubre la cabeza con la bacía, hace que el fulgor que ésta desprende le haga pensar, que está ante el objeto perseguido.
Si bien Sancho le quiere hacer ver que la visión le engaña, nuestro caballero no está dispuesto a transigir.
LA LIBERTAD JUNTO A LA JUSTICIA —El segundo eje sobre el que se afianza la obra es la libertad. Si la transformación del hidalgo en caballero andante puede atribuirse a un acto de locura, puede ser necesario que también lo fuera, a la necesidad de encontrar su propia identidad.
Este ideal de libertad refleja la fuerza del espíritu humano, en su lucha por construirse a sí mismo. Para ello nuestro personaje defiende su capacidad de iniciativa de pensamiento, iniciativa y acción. “La libertad Sancho, es uno de los preciosos dones que a los hombres les dieron los cielos;…”
Este ideal de libertad que el hidalgo expone es el mismo que durante el siglo XVIII asumirían los liberales europeos.
La libertad es la soberanía del individuo para decidir sin presiones ni condicionamientos, de-jándose llevar por su inteligencia y voluntad a regirse por sí mismo.
La justicia como elemento complementario de la libertad, lleva al hidalgo a concretar que el orden social no es una función de la autoridad, sino de los individuos que como los caballeros andantes, se echan sobre sus hombros la lucha contra la injusticia y libertad en el mundo que viven. Por eso toman a su cargo la defensa del más débil.
Bibliografía:
WIKIPENDIA
CENTRO VIRTUAL CERVANTES
MATERIALES DE LENGUA ORG.
WIKISOURCE
WWW.RELIGION Y CULTURA ORG.
WWW.WORLDCAT ORG.

LA EXTRAÑA VISIÓN DEL HIDALGO DE LA MANCHA 1ª PARTE

1 —INTRODUCCIÓN
Los fragmentos que conforman este trabajo (Capítulos XXI y XXII), pertenecen a la primera parte de la obra “El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”.
Su autor, Miguel de Cervantes, pudo ver publicada la primera parte de la obra en el año 1605. La segunda aparecería publicada en 1615 con el título “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha” En todo su conjunto está considerada, como la obra más destacada de la literatura española y universal. La misma se encuadra en el género de las novelas de caballería que tanto éxito gozaban en aquella época y que, según Cervantes, tanto daño causaban a sus lectores. En ella el autor pretende efectuar una parodia de este género.
Aunque Cervantes vive en el renacimiento, la obra se publica a principio del siglo XVII dentro del denominado movimiento artístico del Barroco.
2 —RESUMEN DE LA OBRA
En ella se cuenta las aventuras del hidalgo Alonso Quijano, que por causa de la lectura de novelas de caballería, pierde la razón y decide convertirse en un caballero andante. Le ayuda en este viaje, su fiel escudero Sancho Panza.
Después de muchas aventuras y penurias, el caballero regresa a su aldea, donde poco antes de morir recupera la razón y se da cuenta del grave error cometido.
3 —PROPÓSITO DEL AUTOR
El Quijote es una obra divertida, rebosante de comicidad y humor, que lleva incorporado el ideal de todo escritor de instruir deleitando.
Su primera intención, y así lo expresó en vida Cervantes, era mostrar a los lectores de la época, los disparates que contenían las novelas de caballería.
El hidalgo de La Mancha se convierte en el hilo conductor, para ofrecer una parodia de dichas obras. El Quijote ofrece diferentes niveles de lectura: Se la puede considerar una obra de humor, una burla contra el idealismo humano, un canto a la libertad…
Desde el punto de vista general, es una completa lección de teoría y práctica literaria. Pero Cervantes no se conformaba con ello, y de una manera singular retrata a la sociedad de su tiempo en su transición al siglo XVII, con personajes de todas las clases sociales, profesiones y oficios, costumbres y creencias populares.
Los dos personajes principales: Don Quijote y Sancho Panza constituyen por sí mismos, una síntesis práctica del ser humano. Sancho con el apego a los valores materiales, mientras que don Quijote se entrega en cuerpo y alma a la defensa de un ideal libremente asumido.
Más no por ello son dos personas contrarias, sino complementarias. Materialista e idealista a la vez, según las circunstancias.
4 —APROXIMACIÓN AL TEMA
El hilo conductor, que permite la existencia de todos los temas colaterales, es el choque que en la sociedad del hidalgo Alonso Quijano provoca, la resurrección del ideal de caballería andante, del que don Quijote hace bandera a lo largo de sus 126 capítulos.
a) EL AMOR
El mismo es contemplado desde dos vertientes; por un lado el que como sentimiento empuja a don Quijote a dedicar su vida al ideal de Dulcinea. Y por otra, como parte del argumento de las diferentes historias sentimentales que se narran en la novela.
b) LAS ARMAS
En su narración, Cervantes haciendo uso de una ironía peculiar, relata costumbres o hechos de difícil aceptación como si estos existieran en la realidad, situándolos en su tiempo. Sin embargo, cuando se refiere a la vida del caballero como una filosofía, se arma de seriedad.
c) EL LINAJE, LA FAMA Y LA HONRA
En la época de nuestro caballero, el honor se adquiría por nacimiento, pero don Quijote abre un nuevo camino: en su pensar existen dos tipos de linaje en el mundo.
El que se logra por nacimiento y el que se consigue a través de los propios hechos.
A diferencia de su señor, para Sancho y a pesar de creer también en la existencia de dos linajes, estos son muy diferentes: el tener y el no tener.
Según su visión, considera que se puede ascender socialmente. Que ser cristiano viejo y tener limpieza de sangre, le permitirá aspirar al gobierno de la Ínsula << yo cristiano viejo soy y para ser conde eso me basta>>
d) EN LO LITERARIO
La obra de Cervantes está llena de referencias literarias (autores, personajes literarios, etc…) en la que se distinguen los tres diálogos que tratan de los libros de caballería: la encuesta llevada a cabo por el cura y el barbero, las propias opiniones de Cervantes sobre este tipo de literatura y el diálogo entre el cura y el Canónigo sobre la misma cuestión.
También aparecen citas sobre el apócrifo de Avellaneda y la definición de poesía por parte del Quijote. Otros personajes que están relacionados con la literatura, como el escritor Ginés de Pasamonte, el Canónigo de Toledo o el primo que acompaña a nuestro caballero a la cueva de Montesinos.

jueves, 5 de noviembre de 2015

" EN EL JARDÍN OLVIDADO"

SINOPSIS
Conforman este trabajo, dos historias completamente diferentes.
"Un lugar en el paraíso", es una novela corta ambientada en la actualidad. El personaje central lleva una vida anodina, que tiene más de hartazgo que de satisfacción y comienza a perseguir un único anhelo. Huir para alcanzar el sueño de una vida mejor. No más rico, pero sí más feliz.
El nuevo Edén, no es un jardín llenos de árboles y frutos, sino el mar. Este con sus olas y el sonido de estas al romper en la playa, así como el olor de la salina y unas grandes playas llenas de palmerales, hará creer a nuestros protagonistas, que han llegado al nuevo Paraiso. "El hijo del pecado" es una micro novela.
SU historia se remonta a los inicios del descubrimiento de Ámerica por Cristóbal Colón. Durante el siglo XVI se hicieron a la mar, conquistadores, marinos, comerciantes misioneros, soldados, fugitivos... con el objetivo de abrir nuevas rutas, obtener nuevos productos y conquistar nuevas tierra para la Corona. Dos misioneros son el eje de esta historia, que nos pone en situación.
Hombres jóvenes que para cumplir su misión se tenían que introducir en los poblados de los nativos. Vivían solos y su vida resultaba muy dura. Como hombres que eran sufrieron mil tentaciones, en las que algunos cayeron.
El día 17.11.2015 a las siete de la tarde tendrá lugar la presentación de mi última novela por la editorial Atlantis. El acto tendrá lugar en el Centro Cívico de la Sedeta, c/ Sicilia, 321 BARCELONA. ESTÁIS TODOS INVITADOS.

lunes, 6 de julio de 2015

RELIGIÓN Y POLITICA II

RELIGIÓN Y POLÍTICA II
En el anterior capítulo hemos visto la evolución que la Teología hace de su relación entre política y religión.
Desde la antigüedad se han distinguido dos hechos diferentes. Por un lado la Política como una teoría de la sociedad civil ordenada, cuyo objetivo es que ésta esté dirigida a obtener y facilitar el máximo bienestar o bien común a todos los seres humanos.
La Teología como doctrina de la Fe, está literalmente dedicada al “estudio de Dios”, término que ya fue usado por Platón en “La República”, para referirse al entendimiento de la naturaleza divina por medio de la razón. Para la Iglesia católica es una reflexión destinada a conocer y comprender la Fe, a partir de la razón.
El cristianismo por sí mismo no ha creado una doctrina política, pero si ha facilitado unos nuevos principios en los que ésta se ha inspirado e influido, sobre todo en aspectos sociales.
Durante años se ha relacionado la religión con la política. Y no es de extrañar, ya que en la poca helenística existía, una Teología en apoyo del estado.
En el Antiguo Testamento, particularmente en la época de los Profetas, vemos las disensiones que había entre religión (profeta) y el poder que representaban los diferentes reyes. Eran los primeros intentos por dejar aclarada la relación entre religión y política, aunque muchas veces en la práctica eso no fuese así.
Si leemos el Nuevo Testamento, tenemos el mejor ejemplo con el que marcar ésta separación, y son las palabras de Jesús (Dad al César lo que es…) Mc 12, 17. Jesús con esta frase, da una nueva dimensión a los deberes políticos respecto a los deberes religiosos.
Apoyados en sus palabras, la Iglesia intenta hacer frente al poder civil y temporal. Pedro y Pablo desarrollaron en sus cartas una catequesis sobre los deberes de los cristianos, frente a la autoridad pública.
Una vez que van desapareciendo de la escena los Apóstoles, se ve la necesidad de ir constituyendo una base común de las enseñanzas recibidas, para no caer en personalismos cuando se trate de explicar lo que es la verdadera doctrina. Fruto de estos criterios personales, ya aún en vida de ellos da lugar al Concilio de Jerusalén.
Constantino, máximo representante del poder de Roma, se mostró abiertamente protector de la nueva religión, por lo que los cristianos pasaron de ser perseguidos a una situación estable, lo que favoreció su expansión.
Este trato de favor recibido, permitió al emperador de turno convocar en algún caso y presidir en otros, diferentes Concilios. Esta unión Iglesia Estado, pronto hará sentir su pernicioso efecto. Constantino no acepta otra autoridad que no sea la suya y se anuncian medidas violentas por no obedecerle. Fruto de esa intervención imperial es el caso de Arrio, que expuso en un credo que negaba la deidad de Cristo; fue excomulgado por la autoridad de la Iglesia y por orden del emperador él y sus seguidores, fueron restaurados en la comunión eclesial.
En la época medieval, se ve la política como una dimensión de la moral. Pero no es hasta la guerra de los 30 años (1618-1648), que acaba con la paz de Westfalia cuando se adquiere la conciencia religiosa europeaz.
A partir de entonces comienza un proceso de secularización cultural, social y político que hizo posible la crítica a la religión, la libertad religiosa y a la deseada separación de religión y política.
Durante el siglo XIX algunos autores intentan una justificación teológica y ética, tanto de los cambios revolucionarios como de la restauración de las monarquías.
El Concilio Vaticano II ha afirmado la autonomía de la política como realidad terrenal (GS 36), su dependencia del orden moral (GS 74) y la trascendencia de la verdad evangélica, respecto a los sistemas políticos (GS76).
La Teología contemporánea bajo la influencia de la Ilustración, del idealismo Hegeliano y del marxismo, lleva a la política a asumir un papel radicalmente distinto; no se trata de una teología sectorial <> sino que la política es una dimensión de la Teología.
Durante los años 80, la Teología de la Liberación en sus formas más radicales,aparecería en algunos pueblos del continente sudamericano, como uno de los más urgentes desafíos para la Fe de la Iglesia. El problema residía, en que para vencer los problemas de las desigualdades, pobreza, justicia, había que desarrollar una lucha política, ya que las estructuras se consolidan mediante la política.
Todo ello se fue pudriendo a medida QUE LOS SISTEMAS DE GOBIERNO que la inspiraban (marxistas) al aplicar su ideología, producían una radical falta de libertad.
La actualidad la podríamos resumir, en el relativismo que envuelve la sociedad, y en la nueva forma de entender la religión, que se van desgranando por todo el mundo.

viernes, 26 de junio de 2015

RELIGIÓN Y POLITICA I

EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL MOMENTO —En la Palestina del siglo I y bajo la dominación romana, se produce el nacimiento de una nueva religión: EL CRISTIANISMO.
El territorio disfrutaba de una relativa estabilidad. Pero era una sociedad en la que existían numerosos grupos religiosos. El más rebelde de ellos, denominado “zelotas”, agrupaba en sus filas aquellos miembros del pueblo judío, que ansiaban una emancipación política mediante lo que hoy llamaríamos guerrilla urbana.
Pero a raíz de la primera guerra judía, desaparecieron de la escena grupos religiosos como los esenios o los saduceos, quedando vivas las corrientes religiosas de los fariseos y judeocristianos.
Estos últimos se encontraban cada vez más alejados del judaísmo, ante las novedades aportadas por Jesús. No será hasta el año 80 de la era, cuando los fariseos se deciden a expulsar a los judeocristianos de sus filas, prohibiéndoles su presencia en las sinagogas.
Lo dicho hasta ahora, revela que el cristianismo emerge dentro del judaísmo. Los primeros años de esa existencia, toman como parte de su enseñanza junto con las palabras de Jesús, las escrituras hebreas.
Esta situación ofrece ventajas al cristianismo. Éste al igual que el judaísmo, pretende subordinar a la religión, la vida entera del hombre. La afirmación de Jesús, de que él es el Mesías esperado, representa directamente el cumplimiento del judaísmo.
Otro aspecto a destacar es, que el judaísmo había elaborado un monoteísmo moral, claramente expresado y exigido sin ningún tipo de reticencias. Como desventajas y peligros, el judaísmo ofrecía al cristianismo la unión nacional con su piedad exteriorizada en las obras. Mientras, que en el cristianismo sus dos rasgos fundamentales son: la exigencia de interioridad y la universalidad.
Con la extensión de sus dominios, Roma y su entorno ofrecían a sus habitantes una religión alejada del sentido de la conciencia, pero a cambio exigían la aplicación de un culto externo.
Esta exigencia consistía en ofrecer sacrificios públicamente.
Con la llegada al poder del emperador Constantino (promotor de la concesión de la libertad de culto) el cristianismo inicia un camino de desarrollo, que se verá reforzado con el Edicto de Tesalónica.
Es a partir de ese momento, cuando en la vida de la Iglesia, se inicia un trabajo de reflexión con el propósito de hallar la formulación teológica y doctrinal de los principio de la fe cristiana.
En algunos casos esta formulación, es una respuesta a las desviaciones o herejías, que desde sus orígenes y en todas las épocas, están presentes entre sus miembros.
Entre las herejías principales de los primeros siglos encontramos:
Judaizantes- Grupo de cristianos que consideraba el cumplimiento de la ley judaica como condición para formar parte de la Iglesia.
Milenarismo- Defienden el retorno inmediato de Jesucristo.
Gnosticismo- La fe cristiana mezclada con las ideas filosóficas, platónica, pitagórica, etc…
Docetismo- Sostenían que Jesucristo había asumido un cuerpo aparente, por lo que la humanidad quedaba reducida a la apariencia.
Maniqueísmo- Mantienen la existencia de dos principios: el bien y el mal.
Los Concilios fueron el fórum para solucionar o discutir aquellos aspectos de la doctrina, que en función de unos u otros podían consistir en herejías o desviaciones.
En estos Concilios vemos que el poder político del momento, hace suyo el mismo por un interés en mantener la unidad del imperio.

viernes, 19 de junio de 2015

CUADERNO DE RELIGIÓN, HISTORIA Y POLITICA

A continuación adjunto el índice e introducción y primer apartado de mi trabajo Religión,Historia y Política
ÍNDICE:
* INTRODUCCIÓN
* VIDA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS
* RELIGIÓN Y POLÍTICA I
* RELIGIÓN Y POLÍTICA II
* GUERRA DE LAS INVESTIDURAS
* EL MONACATO
CUADRO RESUMEN
* ANÁLISIS DE LA REGLA DE SAN BENITO
* EL CRISTIANISMO Y LOS PUEBLOS GERMÁNICOS
* LA REFORMA PROTESTANTE
* EDAD MEDIA Y RELIGIÓN
* anexo 1
* REFLEXIÓN FINAL
* CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
Siguiendo con la idea, ya expresada en algunos de mis escritos anteriores, de ir publicando poco a poco los diferentes trabajos efectuados durante mis estudios de Teología, hoy me permito afrontar de manera sintética, no sólo como era la vida de los primeros creyentes, antes y después del edicto de Tesalónica, sino una fotografía de parte de la Edad Media. Al hacerlo también contemplaremos, la relación existente entre la Religión y la política, la guerra de las investiduras, el nacimiento del monacato, aportación del cristianismo a la sociedad entre ellos a los pueblos germánicos, la reforma protestante etc.
VIDA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS
Antes del edicto —No podemos evitar al hablar del cristianismo y de sus primeros seguidores, hacer una referencia a la situación que se vivía, en el lugar donde tiene origen su nacimiento. Palestina en el siglo I, es un cruce de caminos tanto por el número de culturas como de religiones existentes (judíos, griegos, romanos…).
A éstos hay que añadir los pueblos circundantes. La vida de los primeros cristianos, no fue nada fácil en su camino hacia la fe. Hemos de partir del hecho destacable, de que Jesús y sus seguidores fueron judíos y de que sus enseñanzas tomaron como base las escrituras hebreas. Inicialmente fueron considerados como un grupo o secta dentro del judaísmo. Participaban de la oración en el Templo y cumplían con algunas prescripciones judías.
El incipiente cristianismo continuó utilizando las escrituras judías, aceptando de hecho algunas doctrinas fundamentales del judaísmo, tales como el monoteísmo y la creencia en su deidad Yahveh, así como la creencia en un Mesías. Vemos señalado en el Nuevo Testamento, que aun así las enseñanzas de Jesús no fueron vistas con buenos ojos, por la mayoría de los líderes religiosos del momento.
Esto le llevó a ser denunciado por los mismos y conducido ante el Sanedrín. Acusado ante Pilatos de ser el Hijo Dios, fue condenado a sufrir muerte en la cruz. El núcleo inicial de creyentes eran judíos y según el libro de Los Hechos de los Apóstoles 1, 15 no eran más de 120. Si bien después de Pentecostés, alcanzaban la cifra de 3000 convertidos.
Estos seguidores que abrazaban la nueva doctrina, eran sólo judíos. (Hechos de los Apóstoles 2). Durante todo el siglo III, y a medida que trascendía la difusión de la doctrina, fue creciendo el número de éstos. Sin embargo, es a partir de la conversión del oficial romano Cornelio, cuando se llega a convertir en la religión dominante. Este oficial será considerado por la historia, como el primer gentil que aceptaba el cristianismo.
Sin embargo, pronto aparecen las primeras tensiones internas entre los Apóstoles y el grupo de familiares de Jesús, representados por Santiago (el llamado hermano de Jesús). Los motivos eran tanto de estructura como de finalidad. En la época de la primera guerra judía (año 62) Aniano Sumo Sacerdote del judaísmo, hizo prender a Santiago que regía la Iglesia de Jerusalén y le hizo ajusticiar. Con esta muerte la comunidad de Jerusalén desaparece.
Las comunidades creadas por Pablo son más abiertas y sin tantos vínculos con el mundo judío. Pero nuevamente surge el conflicto. Los primeros cristianos judíos piensan, que los que se incorporan a la doctrina deberían aceptar el resto de costumbres judías como la circuncisión. Llevada esta cuestión al Concilio de Jerusalén, la misma queda zanjada determinando, que la circuncisión no era un requisito para los nuevos convertidos. Durante el imperio romano las persecuciones fueron continuadas y si bien fueron diversas, su causa no siempre fue la misma. Destacan por su importancia, la gran persecución del año 250 durante el gobierno del emperador Decio y la última en el año 303 con Diocleciano. Las acusaciones que se les imputaba eran de toda índole.
De entre todas destacamos algunas:
* Eran seguidores del alguien que había sido condenado a muerte.
* No tenían altares dedicados a los dioses.
* No adoraban a ninguna divinidad imperial.
A partir del siglo IV (año 313) el emperador Constantino promulga el Edicto de Milán, por el que se concede la libertad de culto en todo el imperio. El emperador Teodosio I se encontró con un imperio dividido, con una profunda crisis económica y una pérdida de autoridad.
Ante esa situación procede a la promulgación del denominado “Edicto de Tesalónica” El Edicto —En el año 380, durante el mandato del emperador Niceno Teodosio I, se promulga dicho edicto. A través del mismo, el cristianismo pasa a ser la religión oficial del imperio. Por este acto, el emperador se convertía en el fundador de la Iglesia católica de Estado. A partir de esta nueva situación, son las religiones paganas las perseguidas, sus templos cerrados o destruidos. En el año 392 el cristianismo es declarado religión única y exclusiva, considerando cualquier otro culto como un delito de alta traición.
Después del Edicto —Esta nueva situación comportó una serie de ventajas e inconvenientes.
Ventajas:
* Su aceptación permite de forma más rápida la expansión del cristianismo, al no sufrir persecuciones.
* Con su reconocimiento la Iglesia obtiene un fuerte prestigio en la sociedad y en el poder civil.
* Los obispos se convierten en Magistrados de la sociedad romana.br> * Reforma del culto.
* Se obtiene una importante reforma de las costumbres (desaparece la crucifixión)
Inconvenientes:
* La libertad de la Iglesia queda condicionada por el poder civil. Hay una intromisión del poder civil en la vida de la Iglesia.
* Al incorporarse ésta en la estructura del poder, el clero se va separando de la comunidad
* El cristianismo se impone con métodos no siempre evangélicos.
* Se entra a formar parte de la comunidad a través del bautismo. Pero los motivos por los que se incorporan son variados y no sólo por la adhesión a la fe
A la Iglesia la proclamación del Edicto de Tesalónica y la oficialización del culto, no puede decirse que no le afectara. El emperador como máxima autoridad del imperio, incluyó el sacerdocio en el funcionariado del mismo, lo que en la práctica los situaba bajo su mandato.
En este período se generan fuertes tensiones entre la Iglesia y el Estado, fruto de ello es la excomunión que sufría el propio emperador en el año 390 y que fue decretada por San Ambrosio, tras la revuelta y posterior matanza en Tesalónica. La prohibición de que entrase en la Iglesia y una larga penitencia, fueron los hechos que motivaron, que en el año 392 se publicase el decreto que prohibía los sacrificios paganos. Una inmensa masa social se tuvo que adaptar a profesar una religión que no era demasiado acorde con las costumbres morales de su civilización.
Al amparo de este decreto se inicia una nueva represión contra la población pagana, que tiene su culmen con la destrucción de la biblioteca de Alejandría. Los hechos cuentan con la participación de Teófilo, patriarca de la ciudad. Este aumento de nuevos “fieles” provoca que el cristianismo deba salir de las catacumbas, para ofrecer una nueva imagen a un público nuevo.
Bibliografía:
Apuntes curso Teología
Historia del cristianismo Wikipedia
Edicto Tesalónica Wikipediabr> Artehistoria.com

lunes, 13 de abril de 2015

SINOPSIS SOBRE EL LIBRO :ÁLBUM DE HISTORIAS



A continuación os ofrezco la sinopsis del libro Álbum de Historias, de mi autoría. Si alguno de vosotros tiene interés en leer alguno de estos temas, al final de este escrito encontrará la fórmula para obtenerlo.

CUENTOS BREVES

SÓLO TÚ PUEDES ELEGIR (CARPE DIEN) —Este relato supone una pequeña reflexión acerca de las realidades de la vida. Hemos de centrarnos en aquello que es importante para cada uno de nosotros, prescindiendo de aquellas cosas que aun siendo interesantes o nos satisfagan, nos apartan del objetivo. 

EL ESPEJO ROTO —Es la historia de un desamor. Nuestro personaje debe desplazarse para continuar su formación a New York. La interrupción de las cartas y el mensaje de un amigo de que su novia ha contraído matrimonio, le hunde en la desesperación. Hasta que su profesor en España reconduce la situación llamándole la atención.

ENTRE LA SUERTE Y EL AZAR —La protagonista de este relato vive una vida llena de dificultades y carente de todo reconocimiento por parte del esposo. Su encuentro una mañana con un desposeído de todo (en lo físico y en lo material), le hacen ser consciente de que ha de tomar las riendas de su vida.

NOCHE DE REYES —Es el cuento que muchos hemos vivido. Una enorme ilusión por que los tres reyes o uno en particular se acuerde de nosotros en esa noche mágica y nos haga llegar el regalo que anhelamos. 

EL MILAGRO DE LA NAVIDAD —Es un duro cuento sobre la realidad de la vida. Una infidelidad lleva a su protagonista a caer por una pendiente que le lleva a la pobreza total. Sin embargo, la vida está dispuesta a compensarle tiempo más tarde, con el encuentro de una nueva compañera dispuesta a dárselo todo.

LA PRINCESA Y EL CAMPESINO —Es una tierna historia en la que un anciano cuenta un cuento a sus nietas en el momento de llevarlas a dormir. Es la posibilidad de ser útil a nuestros hijos y nietos la mejor medicina, para que llegados a ese momento en que parece que todo se ha acabado, sirva para elevar el estado de ánimo. Como en este cuento, el protagonista ve compensada en parte la pérdida de la esposa por el cariño de la hija y nietas.

NOCHE DE PAZ… —La historia que contiene este relato no es única, ya que ocurría en muchas ciudades de nuestro país durante la postguerra. Sin embargo, para el autor forma parte de sus vivencias.

MUERTE EN PALACIO —Refleja el espíritu de aquellos tiempos, en los que los amoríos, traiciones, crímenes, conjuras y un sinfín de hechos conformaban toda una historia.

ÉL Y SUS DOBLES —Es un relato en el que prima la desesperanza. El protagonista entra en una depresión que le lleva a ver que partes de sí mismo le abandonan por causas diversas. Sólo al final la llegada de un paquete de correos abre el camino a recuperar la esperanza.

JUEGOS NADA INFANTILES —Un duro relato sobre los abusos a menores. Nuestra pequeña protagonista ve como lo que empieza por ser un juego, se convierte en algo que viola su interior. El monstruo la abandona después de abusar de ella y la niña opta por huir. 

EL SUEÑO DE ALMA —Es una versión libre sobre el dios Eros y Alma su enamorada.

LOS AMIGOS INVISIBLES —Hans es un niño, que se ve abocado a viajar al extranjero con sus padres. Para ganarse la vida, todos salen al trabajo dejando al pequeño solo. Así que no es de extrañar, que salga a jugar al jardín que rodea la casa. Pero ocurre un hecho extraño. Una voz reclama su atención y le dice que es un gnomo del bosque. La relación con ellos le hace comenzar a trabajar el jardín limpiándolo. Por las noches sus amigos siembran de semillas el lugar para que tengan alimentos. Sin embargo una fuerte tormenta da al traste con esa relación.

MICRORELATOS

LA TÓRTOLA, EL NENÚFAR Y YO —Un canto al amor.

CORAZONES FORJADOS —El amor como la fuerza que todo lo puede.

EL POBRE DE ESPÍRITU —La falta de valor a enfrentarse con la vida.

CIEGO DE IRA —La locura le condujo al crimen.

PRUEBAS CONCLUYENTES —Crimen en la Curia romana.

PRIMERAS EVIDENCIAS —En la escena del crimen, dos hombres abrazados como si fueran dos amantes. El comisario Carmona es el encargado de descubrir quien ha sido el director de semejante escena.

EL INFORTUNIO —La protagonista de manera absurda sufre un resbalón en el césped del jardín. Todo su enojo e irritación es por causa de que ahora no podrá ante sus amigas contar otra cosa que no sea el desgraciado accidente. Lo que lamenta es que con el solo obtendrá una mueca de compasión y no de envidia.

¿TE ACUERDAS AMOR CÓMO NOS CONOCIMOS? —Nuevo canto al amor.

ATARDECER EN LA PLAYA —Canto al erotismo

EL PERSONAJE —Retrato de Napoleón y su locura.

SOMBRAS —Diálogo entre Cervantes y Miguel Delibes.

CUANDO SE SOBREPASA EL LÍMITE —Los efectos del alcohol llevan al protagonista a confundir la sombra que proyecta con su mujer.

Poner en el navegador: ALBUM DE HISTORIAS FERNANDO ARRANZ PLATON
Descargar gratuitamente.

miércoles, 4 de febrero de 2015

EL AGUA, FUENTE DE VIDA

De todos es conocido, que el agua es un elemento que está compuesto por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, y que resulta indispensable para la mayoría de las formas de vida que conoce el hombre, incluida la propia humana. Tanto es así, que constituye los dos tercios de la composición del propio cuerpo humano.
Necesaria y escasa a la vez, afecta a todas las facetas de nuestra existencia. Para el cultivo en la agricultura, contra el fuego, en la elaboración de los alimentos, sistemas energéticos, procesos industriales, navegación, transporte etc…
Ante la existencia de numerosos temas en los que el agua es el principal actor, he limitado  esta reflexión a la relación del AGUA con la religión, la filosofía y la literatura, donde veremos el alcance que tiene este elemento en el desarrollo de estos tres apartados de manera escueta. 
I) EL AGUA Y LA RELIGIÓN —El primer aspecto a tener en cuenta de este elemento, es que el agua es contemplada por casi todas ellas, como un elemento purificador. Así algunas doctrinas religiosas incorporan el ritual de lavado o abluciones. Entre ellas: el cristianismo, el hinduismo, el islam y el judaísmo. También lo incorpora el movimiento rastafari. 
EL CRISTIANISMO —-En esta religión el agua se utiliza como ritual de iniciación a través del bautismo. El mismo puede ser por inmersión total o parcial o unas gotas sobre la cabeza.
Las Sagradas Escrituras nos relatan el bautismo de Jesús en el Jordán. Con este gesto Jesús inicia su tiempo de predicación y el cristiano asume al ser bautizado (a través de los padrinos que lo representan) la búsqueda de un camino hacia la perfección.
El agua es el símbolo liberador de la opresión que sufrimos, por la separación de nuestro Creador a causa del pecado. También como “el agua viva” que describió Jesús, es decir vida eterna. 
EL HINDUISMO —Para los seguidores de esta religión, el agua posee poderes de purificación espiritual. Para ello el hindú debe lavarse cada mañana de manera obligatoria. Cerca de los templos se encuentran las fuentes con agua donde los seguidores deberán bañarse antes de entrar en el templo.
La mayoría de los lugares de peregrinación suelen estar en las orillas de uno o dos ríos. Siete ríos son sagrados de entre los que destaca el río Ganges.
EL ISLAMISMO —En el Islam el agua es importante para la limpieza y purificación. Éste elemento es un regalo de Dios, por lo que según sus creencias, no se debería comerciar con ella.
Está prohibida la monopolización, derrame y contaminación del agua, como un concepto de gestión ambiental. En el Islam existen tres clases de abluciones. La más importante concierne al cuerpo entero. Obligatorias después de realizar el acto de amor, antes de la oración del viernes y antes de tomar el Corán para su lectura.
JUDAÍSMO —Para los judíos, el agua desempeña un papel importante en las prácticas purificadoras de la comunidad judía. Su fin es mantener un estado de pureza ritual.
Existe la obligatoriedad de lavarse las manos antes y después de las comidas. El baño ritual o Mikvech, si bien hoy día se usa menos, sigue siendo obligatorio para los iniciados. Los hombres lo practican los viernes y antes de las fiestas. Las mujeres por su parte antes del matrimonio, después del parto y al final de las menstruaciones.
EL BUDISMO — Hemos dejado en último lugar esta religión. En ella están ausentes los ritos ya que el fin de la religión budista es el despertar espiritual mediante la meditación y la sabiduría.
El agua se emplea en el marco de los funerales budistas. Éste se vierte hasta desbordar un recipiente situado entre los monjes y el cuerpo del difunto.
También se emplea el agua en las ofrendas. La costumbre es situar siete u ocho cuencos con agua que representas de izquierda a derecha; agua para tomar, para lavarse los pies, flores, incienso, luz, perfume, comida y música.
EL TAOISMO —Aunque hoy día está considera religión, el Taoísmo era en principio un sistema filosófico de vida, que partía del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable, denominado Tao. Más tarde se convierte en religión al mezclarse con elementos del confucianismo, el budismo  y la religión folclórica.
El agua en esta filosofía religiosa no tiene tampoco ningún ascendente.
2) EL AGUA Y LA LITERATURA —El agua es ante todo fuente de vida, medio de purificación y de regeneración como hemos visto. Si en nuestros textos sagrados se afirma que “En el principio era el Verbo” en los textos sagrados hindúes sostienen que “En el principio todo era agua”
La narrativa y la poesía de todos los tiempos, está plagada de ejemplos en los que el agua, es el marco, escenario o protagonista de la obra. Con el fin de ajustarnos al espacio y tiempo de la reflexión, citaré algunos de los que a mi juicio son más conocidos.
Así, Federico García Lorca ha ofrecido  a varias generaciones su poesía de la casada infiel, donde un hombre se la llevó al río “creyendo que era mocita, pero tenía marido”.
En “El amor en los tiempos del cólera” García Márquez nos ofrece la visión de dos personas que sobrepasan los sesenta años, embarcándose por el río Magdalena, que para librarse  de testigos y permanecer a solas en el barco, enarbolan la bandera amarilla del cólera.
En “El Jarama” de Sánchez Ferlosio, nos relata la historia de un grupo de jóvenes madrileños, que van a pasar un día de campo durante un caluroso domingo. El escenario, Puente Viveros a orillas del río Jarama. El suceso trágico que ocurre, lleva a su autor a reforzar la tesis de la precariedad de la vida humana y la naturaleza inmutable del río.
Argueda en “Ríos profundos” ofrece por un lado el motivo del viaje de su protagonista (Ernesto) y por otro lado el tránsito de la infancia a la edad adulta.
3) EL AGUA EN LA FILOSOFÍA —Al igual que en la literatura, el agua es considerada por los filósofos antiguos, como fuente de vida.
EN OCCIDENTE —Tales de Mileto considerado como uno de los siete sabios griegos ya nos da una muestra al señalar, que el agua era la sustancia básica del que están hechas todas las cosas. El Arjé del Cosmos, en donde todo está conformado por este elemento. Se constituye en vapor, es aire, nubes y éter y sobre todo que la tierra flota en ella.
Algunas de sus enseñanzas traducidas a un lenguaje más comprensible nos dirán que: “El agua no es la causa de la Naturaleza, sino la Naturaleza misma. Es considerada la raíz de su propia espontaneidad.  
Empédocles, un filósofo de la antigua Grecia, sostenía la hipótesis de que el agua formaba parte de los elementos básicos, junto al fuego, la tierra y el aire. Estos cuatro elementos son increados e indestructibles. De la mezcla de todos ellos surgen todas las cosas, de manera que nada se crea ni muere, sino que sólo se unen o separan.
Según la teoría de los cuatro humores, el cuerpo humano está compuesto de cuatro sustancias básicas llamadas humores (líquidos), cuyo equilibrio indican el estado de la salud de las personas. Éstos fueron identificados como: bilis negra, bilis, flema y sangre.
EN ORIENTE —En la filosofía tradicional china, el agua es uno de los cinco elementos, junto a la tierra, el fuego, la madera y el metal. Se la asocia con el planeta mercurio, al norte, al invierno, al color negro (que representa a las inundaciones) y se la considera que gobierna sobre los riñones.
En el Taoísmo el agua simboliza la inteligencia y sabiduría, si bien la abundancia puede representar el apego a las cosas.
Tras lo expuesto, no queda duda alguna de su necesidad, ya que forma parte de nuestra naturaleza, de nuestras religiones y de la cultura con la que alimentamos nuestro espíritu.