martes, 26 de noviembre de 2013

EL PAPADO DE AVIÑÓN III

EL CISMA DE OCCIDENTE El tan deseado regreso de Gregorio XI a Roma, no solucionó los problemas políticos que se superponían en Italia y que estuvo a punto de hacerle abandonar de nuevo la ciudad. Pero su fallecimiento en el año 1378 dio lugar a una serie de hechos que convertirían este período en convulso y problemático. El cónclave para la elección del nuevo pontífice se realizaría en Roma. Pero los habitantes de esta ciudad reclamaban no solamente que no regresara a Avión sino que además el Papa fuese romano o como mínimo italiano. Lo que provocó grandes desórdenes e inclusive agresiones a los cardenales. El Papa saliente de este cónclave fue Urbano VI. Partidario de la Reforma, no ahorró críticas al modo de vida de los cardenales. Sin embargo, se plantea por parte de los cardenales no conformes la celebración de un nuevo cónclave. El Papa cediendo a las presiones nombra un nuevo colegio cardenalicio, que escoge en un nuevo cónclave a Roberto de Ginebra que toma el nombre de Clemente VII. Es el inicio formal del cisma. De 1378 a 1417 Francia apoyaría al Papa de Avión mientras que Inglaterra lo haría con el de Roma. Así durante ese período nos encontramos que: A la muerte de Urbano VI los cardenales escogen a Bonifacio IX y los disidentes a la muerte de Clemente VII escogen a Benedicto XIII Este fue un período problemático, cuando a raíz de la muerte de Gregorio XI, se creó entre los cardenales dos facciones a favor de uno u otro candidato al papado. Este hecho conduciría al cisma de occidente. De 1378 a 1417 Francia apoyaría al papa de Aviñón mientras que Inglaterra lo haría al de Roma.

EL PAPADO DE AVIÑÓN II

Este período convulso de la Iglesia Católica Romana, se sitúa entre los años 1309 a 1377, durante el cual siete papas residieron en Aviñón (Francia). Algunos historiadores católicos se refieren a esta situación como “el Cisma de occidente”. Todo da comienzo a la muerte de Bonifacio VIII. El cónclave para la elección de su sucesor tiene lugar en Perugia. De este cónclave sale elegido el arzobispo de Burdeos que adoptó el nombre de Clemente V.
El Papa se hace entronizar en Lyon y traslada su residencia de manera efectiva a Aviñón, feudo de los Anjou de Nápoles. Esta elección se produce bajo la óptica política del rey de Francia.
Clemente V se verá obligado a aceptar por la exigencia real, la supresión de la orden de los templarios. Los motivos aducidos para la supresión de esta orden fueron: Crisis económica de la monarquía y que los templarios se habían convertido en el núcleo del poder económico.
Ante esta situación se convoca el Concilio ecuménico en Viena denominado “del Delfinado”. Objetivos: emitir juicio de culpabilidad contra los templarios e interpretar el pensamiento de Francisco de Asís sobre la pobreza.
Juan XXII. Procederá durante su papado a efectuar una reforma y organización de la administración. Pero a juicio de expertos de manera insatisfactoria. Se adjudicaba el control de “los cargos de beneficios” abandonando la elección consuetudinaria. * Beneficio eclesiástico: Ingresos que le correspondían por la misión que ejecutaba, pero que sin embargo cuando por razones de edad, exceso de trabajo o para dedicarse a temas suyos, lo hacía a través de un vicario con el que repartía ese beneficio. Se dice de él, al igual que de Benedicto XII y Clemente VI, que gastaron grandes fortunas en ropa y banquetes.
Benedicto XII, fue el tercero de los Papas de Aviñón. Decidido a restablecer el papado en Roma, inicia su reinado ordenando la restauración de la basílica de San Pedro y la de Letrán. Sin embargo presionado por los cardenales que le hicieron ver la dificultad de vivir en una Italia fraccionada, el Papa cedió. A parte de la construcción del castillo de Aviñón, Benedicto preocupado por los abusos del clero, hizo regresar a los clérigos que no eran necesarios en Aviñón. Siempre atento a los sucesos de la inestable Italia, envió a menudo dinero para socorrer a un pueblo golpeado por el hambre. Reguló los impuestos a pagar por los documentos extendidos por la oficina papal y persiguió la codicia entre los eclesiásticos.
Bajo el reinado de Clemente VI, los intereses franceses empezaron a dominar el papado. Éste, que había sido consejero del rey Felipe IV, mantenía unos vínculos fuertes con la Corte francesa, que le llevó inclusive a financiar acciones bélicas con sus propios recursos. Durante su papado se produjo la Peste Negra que produjo cerca de un tercio de la población del continente.
Inocencio VI, era menos sectario que Clemente VI. Su interés residía en obtener la paz entre Francia e Inglaterra. Su aspecto demacrado y las maneras austeras le conferían el más alto respeto por parte de los nobles de ambos lados del conflicto.
Urbano V: A este papa se le describe como el más austero de los papas de Aviñón, después de Benedicto XII. Destaca de su personalidad la gran espiritualidad que poseía. Sin embargo le faltaba estrategia, lo que le llevó a hacer concesiones a la corona francesa específicamente en finanzas, sobre todo en la cuestión crucial de la guerra contra Inglaterra. Regresa a Roma, aunque no de manera definitiva.
Gregorio XI: Su decisión más importante fue el regreso a Roma en 1378. En el período 1373-1375 se produjo un embargo a las exportaciones de grano durante una escasez de comida, lo que levantó a Florencia y una serie de ciudades que crearon una liga contra el papado. Con su decisión de volver a Roma, influido por Catalina de Siena, se puede dar por acabado este período.

EL PAPADO DE AVIÑÓN I

Llegados a este punto y antes de abordar el tema específico, es preciso señalar dos puntos conflictivos, que se reproducen durante toda la Edad Media. Por parte de la Iglesia un intento por obtener la supremacía del poder espiritual que ellos representaban, por encima del poder civil. Los monarcas por su parte, necesitaban tener a la Iglesia de su lado, siempre que ésta no injiriera en sus asuntos, ya que el mensaje que los clérigos predicaban, les permitía obtener el control de sus súbditos y avalar sus actuaciones. Esta sería la batalla, que las dos instituciones mantendrían a lo largo de sesenta y ocho años y que a manera de síntesis a continuación se desarrolla.
Antecedentes Durante la Edad Media, el papado tenía además de su papel espiritual, un papel secular dentro de la sociedad. Por aquel entonces, las tesis hildebrandianas abogaban por el establecimiento de facto de un régimen teocrático, con el papa a la cabeza y los líderes seculares aceptando su primacía. Sin embargo los conflictos que surgieron entre las dos instituciones, hizo imposible su materialización. Durante el siglo XI, se dan dos situaciones que permiten a Europa adquirir una dimensión global: por una parte la situación económica comienza a mejorar; por otra se produce el fin de las invasiones bárbaras a gran escala.
La teocracia. La red burocrática con que contaba el papado, le permitía desde su posición, contrarrestar la profunda decadencia experimentada durante el siglo X. Si bien en un primer momento las tesis hildebrandianas se expanden rápidamente, pronto las distintas casas reinantes en Europa no se sienten cómodas antes las continuas injerencias papales, sobre todo cuando son contrarias a sus intereses.
Federico Barbarroja obtiene el éxito en sus campañas militares, que le permiten afianzar su poder. Con el apoyo de los gibelinos entrará en conflicto con el papa en su disputa sobre cuál de ellos, es el líder supremo de la cristiandad. Por aquel entonces el papado tenía su poder afianzado. Ante su llamada para las cruzadas, los reyes de Inglaterra, Francia e incluso el emperador, se ponían al frente como simples mariscales de sus ejércitos. Pero pronto el conflicto entre el papa y Federico se encona lo que dará lugar a un largo conflicto civil. A favor del papa güelfos y gibelinos a favor del emperador. El enfrentamiento se produce en Legnano donde el emperador Barbarroja sufre una humillante derrota a manos de las milicias comunales italianas. A partir de ese momento se suceden actos beligerantes de unos y otros, quedando desprestigiado el papado ante el uso de la excomunión como instrumento político. Llegamos al año 1305. Como consecuencia de la continuada guerra entre güelfos y gibelinos, el rey de Francia ordena la invasión de Italia, capturando al papa Bonifacio VIII, en el episodio llamado el Atentado de Anagni.

lunes, 25 de noviembre de 2013

EL PERSONAJE DE HOY: VITA SACKVILLE-WESTE

Victoria Mary Sackville-Weste, fue una poetisa inglesa que nació el 9 de marzo de 1892 en Inglaterra, Kent, Sevenoaks. Sus padres fueron Victoria y Edwards Sackville-Wests Conocida en los ambientes literarios como Vita Sackville-West, estuvo casada con el diplomático Harold Nicolson, de cuyo matrimonio nacerían sus hijos: Nigel y Benedict Su primer gran amor sería la antigua y enorme casa Knole, que sin embargo no pudo heredar por ser mujer, lo que parece le afectó enormemente. Para consolarse adquiriría tiempo más tarde, la propiedad vecina Sissinghurst, que restauró y donde se dedicó a la literatura y a la jardinería. Hasta el fin de sus días en 1962 escribió once novelas, diez libros de poemas, seis libros de jardinería, diarios y viajes. El más reeditado junto con Pepita, es la novela de costumbres Edwardians, sobre el mundo que ella conoció y que desaparecería para siempre con los olmos de Knole. Vita fue una mujer compleja de profundas pasiones. La más duradera fue con su marido Hardold Nocolson, pero también tuvo relaciones lesbianas.
MATRIMONIO —En 1913 tras contraer matrimonio con Harold, fijarían su residencia en Cospoli, Constantinopla. Su esposo ejerció en diferentes momentos de diplomático, periodista, radiodifusor, miembro del Parlamento británico, autor de biografías y novelas. Ambos a lo largo de su estancia en aquellas tierras, mantendrían relaciones consentidas con personas de su mismo sexo, lo que hoy diríamos relaciones abiertas. Este aspecto era común en los miembros del grupo de Bloomsbury. Sin embargo, esto no fue un problema para ellos, como se puede constatar por las cartas casi diarias, (tal como publicó su hijo Nigel a la muerte de sus padres) que sostenía el matrimonio después de la Segunda Guerra Mundial. Que se querían queda demostrado con la renuncia de Harold a su carrera diplomática para vivir con Vita en Inglaterra. Más tarde adquirirían el Castillo de Sissinghurst, cerca de Cranbrook. Allí crearían el famoso jardín, que ahora es administrado por la National Trust, cuya actividad es gestionar lugares de interés histórico.
RELACION CON VIRGINIA WOLF —Una mujer apasionada como ella y sin tabúes a pesar de la época, la lleva a la relación más recordada de la historia de su vida a finales de 1920, con la escritora Virginia Wolf. Ésta durante aquella relación escribió una de sus más famosas novelas, “Orlando”, que Nigel el hijo de Vita describió, como “la más larga y con más encanto carta de amor”
OTRAS RELACIONES —A lo largo de los años otras mujeres ocuparon su corazón. Mantuvo un romance apasionado con la directiva de la BBC Hilda Matheson, que duraría dos años. (1929-1931). A ésta le seguiría la periodista Evelyn Irons. La lista de romances no acaba aquí, ya que hay que añadir el que sostuvo con su cuñada Gwen St Aubyn y Mary Garman, pero la lista es más extensa.
OBRA LITERARIA —Ther Edwardians y All Passion Spent son quizás sus novelas más conocidas hoy día. En la última, la anciana Lady Slane se enfrenta a los convencionalismos para vivir una vida en libertad.
POESIA —A Dancing Elf; Poems of West an East; Orchard and Vineyard; The Land; The Garden
NOVELAS —Heritage; Challenge; Passenger to Teheran; The Edwardians; All Passion Spent; The Dark Island; Grand Canyon; The Easter Party
BIOGRAFÍAS Y OTROS TRABAJOS —Passenger to Teheran; Knole and the Sackville; Saint Joan of Atc; Pepita; The Eagle and The Dove; Daughter of France: The Life of Marie Louise d`Orleans
*Fuentes: Wikipedia; Retrato de un Matrimonio

viernes, 15 de noviembre de 2013

EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD

INTRODUCCIÓN
La mayoría de los seres vivos, que ocupan el espacio vital de este planeta llamado Tierra, trabajan incluido el suelo que pisamos. El ser humano, que es al que vamos a dedicar este análisis, antes de ser consciente de su humanidad ya trabajaba, bien cazando o creando utensilios básicos para su subsistencia.
DEFINICIÓN DE TRABAJO Una aproximación básica sería “la valoración del esfuerzo realizado por un ser humano”. Luego tendríamos, el punto de vista económico: “la acción que realiza una persona, que está ocupada en llevar a cabo una serie de temas o actividades a nivel físico o intelectual” Y por último la que hace la referencia “a la ocupación que tiene un hombre o mujer fuera del hogar, por la que recibe una asignación económica mensual”.
EL TRABAJO UNA MALDICIÓN Durante años se ha llegado a considerar el trabajo como una maldición, tras la rotura de la relación del hombre con su Creador, tal como nos relatan las primeras páginas del Génesis. En aquel lugar idílico llamado Paraíso, se produjo el conocido acto de rebelión del ser humano. Las consecuencias de este acto, provocaron la expulsión del Hombre del Edén, según La Biblia. La idea sin embargo, deriva de la mala interpretación del Génesis (3, 17-19) “Porque hiciste caso a tu mujer, y comiste del árbol que te prohibí, maldito será el suelo por tu culpa; comerás del él con fatiga mientras vivas. Con el sudor de tu frente comerás el pan…” Esto no significa que antes de la caída Adán y Eva no trabajaran, ya que ninguno de ellos estaba exento de actividad en el Paraíso, puesto que no estaban de vacaciones. Pero ahora el esfuerzo será mayor, al no tener la tierra la fertilidad primaria anterior a la caída.
EL TRABAJO UNA BENDICIÓN La Biblia es uno de los libros más antiguos de la historia del ser humano y en él se nos relata desde las primeras página una vida de trabajo. Primero es el Creador con su ejemplo. Éste dedica los seis primeros días o períodos a la actividad creadora, para luego tomar descanso el séptimo día. Los patriarcas con el cuidado de su ganado y la explotación de sus tierras más tarde, son el ejemplo de una vida llena de actividad. El trabajo se convierte en una bendición, cuando yo en mi actuar, aporto lo mejor de mi mismo poniéndolo al servicio de la comunidad. Darse uno, siempre será uno de los aspectos más importantes de la Fraternidad. Es verdad, que no siempre se trabaja en aquello, que uno cree le va a suponer una mayor satisfacción, pero debemos intentar hacerlo, como si de nosotros dependiera la vida de los demás. Cuando hacemos aquello que nos gusta, la palabra trabajo desaparece, sustituyéndola por otra: la vocación.
EL TRABAJO ES UNA OBLIGACIÓN La palabra obligación ha sido una constante en la vida de la humanidad, pero más si cabe, durante la época esclavista. Aquellos trabajadores no sólo no tenían opción de escoger, sino que eran obligados a trabajar inclusive con castigos severos por parte de sus propietarios. Hoy día, se nos hace cuesta arriba trabajar, cuando no encontramos una satisfacción o lo consideramos un castigo. San Pablo en sus cartas a los Tesalonicenses (3, 6-12) ante la situación que vivía la comunidad, en el que un grupo se negaba a trabajar, mientras esperaba la venida de los Tiempos, éste les dice: “que si alguno no quiere trabajar que no coma” El trabajo es un deber y una obligación.
EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD MODERNA En la actualidad nos encontramos en una encrucijada con respecto al trabajo. Las empresas despiden a sus trabajadores por falta de actividad o por el deseo de rentabilizar sus plantillas. Algunas cierran por dificultades de financiación, dejando a muchas familias en graves dificultades. Para la mayoría de éstas, esto supone un doble problema. El principal es el económico, ya que dejan de percibir el sustento con el que mantenerlas y atender a sus compromisos; existiendo un segundo que afecta a la dignidad humana. A mi manera de ver, la globalización de los mercados y el exceso de consumismo han llegado al tope. La deuda asumida por los particulares y el excesivo gasto inútil en el campo de las instituciones, da como resultado el probable impago de la deuda. Sólo recuperando la cordura y el sentido común, así como volviendo a tiempos pasados en que las familias solamente compraban cuando habían reunido el importe a gastar, se volverá a generar un cierto ahorro, que permitirá el pago de esa inmensa deuda.
EL EQUILIBRIO PERFECTO Bertrán Russell escribió en 1992, que él y su generación habían sido educados en el espíritu del refrán: “La ociosidad es la madre de todos los vicios”. Con el paso de los años te das cuenta, de que las generaciones anteriores hemos dedicado muchas horas al trabajo, tal vez en demasía, olvidándonos de que existían otras cosas en nuestras vidas. Las grandes corporaciones han proyectado a la sociedad una serie de necesidades, que posiblemente hubiésemos podido obviar. Sin embargo para su consecución, los humanos nos hemos dedicado a trabajar más horas de las que serían necesarias para subsistir. En el afán de alcanzarlas hemos quitado tiempo a nuestras familias y al ocio. Ahora es el momento de plantear otra alternativa, que cada vez va a ser más necesaria ante la escasez de puestos de trabajo. Una disminución del tiempo de trabajo, con la lógica reducción del salario, permitiría a otras personas incorporarse al mismo, obteniendo ingresos con los que podrían adquirir los productos de primera necesidad y las comodidades elementales de la vida. Su tiempo libre les permitiría disfrutar de sus aficiones o adquirir habilidades. Los campos de la cultura se verían favorecidos: bibliotecas, pintura, música, teatro aficionado, corales, escritores, escultores, etc... Todo ello daría lugar a una vida un poco más relajada, lo que ayudaría a la convivencia en general. Eso sí, para ello es necesario contar con la renuncia de todos.

viernes, 8 de noviembre de 2013

EL SOSPECHOSO

El inspector Carmona había decidido acudir durante aquella mañana, al entierro de la asesinada Carmen Oliva en la creencia, al igual que la de sus colegas, de que los asesinos suelen acudir a la inhumación de sus víctimas, y en algunos casos, hasta colaboran con la familia en su localización. Por la forma en que fueron encontrados los restos, el policía se forjó dos prototipos de individuo: Un ladrón sorprendido por su víctima, que al forcejear con ésta, le entra el deseo de violarla; o bien, podría ser un individuo como el que tenía enfrente. Gafas con cristales de culo de vaso, con deseos de ser observado, mientras que su boca transmitía una sonrisa interior. Carmona decidió vigilarlo algún tiempo, hasta que pudiese descartarlo. Sin embargo, él se lo puso fácil. Dos días después, el policía durante su seguimiento descubrió, que en su mano derecha éste lucía el sello de oro, robado a la víctima. *Finalista del Concurso Microcrímenes Falsaria, Fnac, Bubok

jueves, 7 de noviembre de 2013

¿QUÉ APORTÓ EL CRISTIANISMO A LOS PUEBLOS GERMÁNICOS?

Siguiendo la estela de la evolución del cristianismo, hoy fijaremos nuestra mirada en aquellos aspectos, que supusieron un cambio en los comportamientos de sus habitantes. La edad antigua, antecesora del medioevo, está representada por el reinado de varios imperios. El último de ellos es el Imperio Romano, heredero de la cultura griega y conquistador de gran cantidad de territorios, tanto de oriente como occidente. Sin embargo las luchas internas por el poder, acabaron desgastando su gran capacidad política y militar. Durante la segunda mitad del siglo III, grupos germánicos al penetrar en éste Imperio, obligaron a los dirigentes romanos a efectuar grandes esfuerzos para fortalecer las defensas de sus fronteras interiores. Ese fue el momento en el que mercenarios germánicos, se incorporaron a los ejércitos romanos, para defender esas fronteras. Por ese trabajo las tribus germánicas exigieron tierras y riquezas, pero sobre todo el deseo de vivir como romanos, lo que se conoce convencionalmente como “barbarización de occidente” aunque también se le podía dar el nombre de “la romanización de los bárbaros”. A ese primer signo de debilidad, que observamos en ésta situación, se ha de añadir la división del Imperio en dos regiones: política y geográfica/ oriental y occidental. Esto ayudó a socavar los propios cimientos del Imperio. Además hay que contar con la presión ejercida, por el poder de los nuevos pueblos bárbaros del entorno. Con la caída del Imperio Romano, comienza un nuevo tiempo en la Historia de la humanidad denominada “Edad Media”. En este período Europa encontró su carácter distintivo y particular. Encontramos las primeras comunidades cristianas situadas en las riberas de los ríos Rin y Danubio, ya en la época romana. Antes de terminar el siglo IV el cristianismo ya era la creencia mayoritaria entre la población romanizada. El cristianismo supuso una gran fuerza y durante tres siglos se impuso la cultura cristiana. Los pueblos germánicos se convirtieron primero al arrianismo, que a mediados del siglo IV era la religión de los pueblos federados del imperio romano. Los visigodos propagaron el arrianismo entre los diferentes pueblos germánicos (suevos, vándalos, ostrogodos, etc…) Consiguió así convertirse el arrianismo en la religión nacional germánica, teniendo el rey dominio sobre la Iglesia nacional y el señor feudal sobre la Iglesia de su territorio. Teodorico el Grande fue su protector. El bautismo del rey franco Clodoveo, dio un golpe de muerte al arrianismo. Este acto supuso, la conversión de todo su pueblo y con ella la unión por primera vez de los conquistadores y de los romanos, quedando todos ellos sometidos en un solo pueblo y estado. El factor religioso se convirtió de esa manera en uno de los puntos de contacto entre los dominadores, la minoría germánica y la población preexistente romanizada. Cuando en el año 476 cayó el imperio romano de occidente, el cristianismo preservó la cultura clásica, especialmente a través de los monasterios, que salvaguardaron eficazmente los valores cristianos en medio de un mundo, que con las invasiones bárbaras se había colapsado por completo. Se cultivó el arte, se alentó la práctica del trabajo, la defensa de los débiles y la práctica de la caridad. Al esfuerzo misionero se vinculó la asimilación y la culturización de los pueblos invasores, que a medio plazo, también se convirtieron al cristianismo como antaño había ocurrido en el imperio romano. En los siglos siguientes el cristianismo fue decisivo, para preservar la cultura la popularización de la educación, la promulgación de leyes sociales o la articulación del principio de legitimidad política. El cristianismo y todo el elenco filosófico, político y jurídico que aporta, tenderá a limar el carácter totalitario de los gobernantes de la época. La Iglesia se convirtió en la única institución capaz de transmitir muchos de los legados, al tiempo que asimilaba las aportaciones de los nuevos pueblos cristianizados. La integración de los germanos no dejó de presentar muchas dificultades y peculiaridades, que a veces dificultaban más que facilitar, la convivencia inmediata entre unos y otros. Pero la religión resultó ser un punto de encuentro y fuente de nuevos planteamientos sobre lo que se sustentaría la nueva civilización europea. El problema de la Edad Media era el modo de acceder a Dios. Para el clero romanista la forma de acceder a éste era partir de la vida contemplativa, aunque esta idea se alejaba de la propuesta de los seguidores de Jesús, que sostenían que el verdadero cristiano debía ser una persona activa dentro de su entorno. Pero guiados por la idea del clero romanista, comienzan a surgir los primeros monasterios, lo que da lugar a un sentido de la vida mística. Los monasterios hacen la función de “ciudad de Dios” y era el microcosmos donde hombres y mujeres se reunían allí entregados al trabajo en un mundo oscuro, pero preservando la cultura clásica para la humanidad. La organización estable de los monasterios constituyó una forma de entrar en contacto con la sociedad, no sólo para evangelizar sino también para influir en los modos de vida a través por ejemplo del ordenamiento del día, la división de la jornada en diversos momentos. Fue de algún modo, la manera de controlar sobre todo a las poblaciones paganas o semi cristianas. El Papado y el Imperio suscribieron un pacto del cual resultó la unidad del poder temporal y espiritual íntimamente aliados. Los papas vieron en el Emperador su protector nato y los emperadores el representante de Dios, que consagraba su poder y les brindaba la fuerza moral sobre el pueblo, una fuerza más poderosa que las armas. Con las invasiones germánicas la Iglesia tiene la oportunidad de obtener el control espiritual y parte del político de la sociedad. Tardará 1000 años en conseguir este objetivo, motivo por el que se dice que la Historia de la Edad Media es la Historia de La Iglesia. A modo de resumen destacar: El crecimiento del prestigio de los obispos, que además se hacen con cargos civiles. La mayoría de la población se convierte al cristianismo. Surge el monacato. La jerarquía eclesiástica sustituye a la administración del Imperio Romano. Bibliografía: Enciclopedia Ger-Canal Social Artehistoria.com/Grandes Invasiones Monografías.com Axxon.com.ar/rev/108 Uaca.ac/acta/1989 Rena.edu.ve/terceraetapa/historia/ExpanPuebEdadMedia.html Portal planetasedna.com.ar/monasterior.html

viernes, 1 de noviembre de 2013

ANÁLISIS DE LA REGLA DE SAN BENITO

Una mirada a la sociedad del momento histórico en que fue escrita. La Regla de San Benito fue y es una propuesta para la existencia humana, un camino de perfección, pero envuelta toda ella de sentido humano y caridad hacia el prójimo. (Luis Suarez) San Benito fue el gran reformador de todo el monaquismo de oriente. Organizó una comunidad de monjes con una estructura estable a la que dio una guía: LA REGLA. Ésta es un documento humano, comedido y práctico inspirado en la civilización humana. “Ora et labora” es la máxima sobre la que San Benito funda sus monasterio. El monje es alguien que busca a Dios en su vida. Volviendo la mirada hacia Montecassino, en los que el San Benito fue abad, podríamos intuir a un joven que huyendo de la dureza de la vida, se sintió atraído por la primera enseñanza del maestro al que aspira poder seguir sus pasos. Sin embargo a la llegada al monasterio, tendrá que esperar cuatro o cinco días antes de que se le abra la puerta, ya que es necesario garantizar su vocación. La aceptación de una persona que quiere ingresar en la vida monástica debe ser acreditada mediante pruebas de sus virtudes, como la perseverancia, la paciencia y su carácter desprendido. Luego se postrará de rodillas ante cada uno de los monjes y entregará a los pobres o al monasterio sus bienes, para hallarse desprendido de las cosas terrenales. Se preparará durante un año para la prueba definitiva antes de pronunciar los votos. El monje renuncia a todos sus bienes presentes y futuros. “Voto de pobreza” No es carencia de medios. Sino virtud de desprendimiento. Pero dentro de este voto figura la obligación de ganarse la vida, bien intelectualmente o colectivamente con el trabajo de sus manos. Asume que ha de hacer lo que le es mandado. “Voto de obediencia” Renuncia a todo el `placer que no venga concedido por el espíritu. “Voto de castidad”. Ni una carta ni regalo pueden venir del exterior sin permiso o conocimiento del abad. En los monasterios, la hospitalidad es muy importante, ya que se dispensa al peregrino la misma hospitalidad que se daría a Cristo. Estos centros no sólo fueron importantes en la propagación de la Fe y consolidación del cristianismo, sino que sus aportaciones favorecieron la transmisión de la cultura y en la organización del territorio. Así mismo creó unas relaciones estables, fomentó el cultivo de nuevas tierras desérticas hasta el momento y la introducción de las técnicas de cultivo. Como partes importantes o necesarias en el monasterio destacamos: El oratorio, lugar donde se consumen las horas dedicadas al Opus Dei. El refectorio, lugar de convivencia de hermanos con hermanos. La hospedería, lugar donde se cumple la ley de la hospitalidad, pues nadie que llegue a la puerta de un monasterio puede ser despedido. Más tarde será la Biblioteca, la que se incorporará a este núcleo de lugares necesarios. El monasterio necesita poseer un dominio, en donde están los campos que los monjes cultivan o que entregan a los campesinos, que en contraprestación pagan una renta en especie. Todos los productos procedentes de los trabajos de los monjes, saldrán al mercado por los cauces normales. Siguiendo con la recomendación de San Benito, los precios se deberán ajustar de manera tal, que siempre sean inferiores a los existentes en el comercio. La autoridad del abad sirvió de precedente para fijar el modelo y definición de los poderes de la monarquía: discrecionales y absolutos. Es decir independientes de cualquier otro superior, pero siempre sometidos a la ley de Dios, que la Iglesia custodia y a las costumbres codificadas en la Regla. En todo caso la misericordia debe prevalecer sobre la justicia en el ejercicio del poder. Un abad es al mismo tiempo, padre, maestro, pastor y médico para los miembros de la pequeña comunidad que le ha sido confiada por Dios. Cada monasterio era una unidad organizada, cuyo entrenamiento era garantizar el sometimiento de la voluntad y los sentidos, tal como los soldados dominan los músculos. La alimentación estuvo al principio sujeta a fuertes limitaciones: abundante como corresponde a los trabajadores: con pan, verduras, legumbres y una medida de vino. La carne quedaba reservada a los enfermos. Las horas y el ritmo del tiempo estaban cuidadosamente reguladas a fin de que no hubiera lugar para el ocio. Cada tramo comenzaba y acababa con la oración. Conclusión La Regla de San Benito es un mensaje de Fe, pero de una fe práctica y operativa, que es capaz de crear principios y normas incluso en aquellos que no se reconocen cristianos. Cada hombre lleva la imagen de Cristo y debe ser tratado como tal, ya que muchas veces Dios habla a través de los más pequeños. Por eso un huésped no era nunca un extraño en la casa. Participaba del silencio, de la oración y de esa atmósfera que impregnaba todos los rincones del monasterio. Nuestra época recoge la pérdida de algunos aspectos de aquel tiempo. Caen y se levantan nuevas estructuras de poder, y la violencia en sus más variadas dimensiones, pretenden dominar los espíritus. Frente a esta situación San Benito proponía a sus monjes que debían servir de levadura para el pueblo (recordando la comunidad primitiva descrita en los Hechos de los Apóstoles) “todos vivían juntos y tenían todo en común” La comunidad se encuentra al servicio de las personas y no a la inversa. Ni que decir la influencia que ejerció la Regla y sus obedientes monjes sobre la vida europea de los siglos posteriores. Además del trabajo y sus consideraciones sobre las mejoras técnicas para efectuarlo, el arte y la música fueron aspectos importantes de la cultura. El trabajo es un medio de vida y una forma de realización humana y no un simple medio para obtener ganancias.